Contenido principal del artículo

Autores

Vestirse e interactuar en distintos espacios genera instancias narrativas que reflejan la experiencia de habitar, a la vez que resignifican el sentido de los lugares. Cada práctica, como ir a cine, a cenar, realizar un deporte, asistir a una fiesta, discutir en un café o participar en un acto de caridad, supone una indumentaria en que pueden leerse signos de diferenciación social y roles de género, entre otros significados asociados a cómo se entienden los modos de verse y actuar según las ceremonias en que se participa. En el caso de las mujeres, cada uno de los vestidos que se asocian con su ciclo de vida, develan la concepción sobre su rol en la sociedad. Así, de 1920 a 1930, el matrimonio y la viudez, son vistos como parte de las representaciones de ser mujer, por las que transita este artículo.


 

María Clara Salive Puyana

María Clara Salive Puyana es Profesional en estudios literarios de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Maestra en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Candidata a Doctora en Estética y Crítica, Arte y Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. En su trayectoria como investigadora ha trabajado el tema de literatura y ciudad, en la tesis de maestría sobre El Carnero de Juan Rodríguez Freile – Bogotá 1538-1638-. En la actualidad, se encuentra estudiando las dinámicas de consumo, en especial el vestuario, en la Bogotá de 1920 hasta 1940. Se desempeña como docente de Publicidad y Consumo en la Universidad Central (Bogotá). Contacto: mcsalivep@gmail.com, msalivep@ucentral.edu.co 
Salive Puyana, M. C. (2014). Hasta que la muerte nos separe: un acercamiento al significado del vestido de novia en Bogotá (1920-1930). Nexus, (15). https://doi.org/10.25100/nc.v0i15.734