La metonimia en los discrusos informativos
Main Article Content
El presente trabajo intenta mostrar de qué manera la metonimia, figura principalísima de la Retórica, opera en los discursos informativos, en particular en el discurso de la televisión, para producir efectos de sentido. Este recurso retórico se inscribe en una estrategia más amplia de establecimiento de sentidos en las sociedades,cuya hegemonía trata de ser legitimada a través de las percepciones de los acontecimientos. La metonimia es, según el autor, el mecanismo principal para fijar los sentidos sociales a través de los discursos informativos.
QUIEN, Michéle y Georges MOLINIE. Dictionnaire derhétorique et de poétíque.Librairie Générale Francaise, Paris, 1996 BARTHES, Roland. L'anciennerhétorique. Aide mémoire.Communications 16. Seuil,Paris, 1970
DAVIS, Wade. El Río. Banco dela República y El Ancora editores, Bogotá, 2001
FONTANIER, Pierre. Les Figuresdu Discours. Flammarion, Paris,1977
GENETI'E, Gérard. Figures III.Seuil, Paris, 1972JAKOBSON, Roman. <
LE GUERN, Michel. La metáforay la metonimia. Cátedra,Madrid, 1985
Toro, H. (2005). La metonimia en los discrusos informativos. NEXUS, (1), 50–57. https://doi.org/10.25100/nc.v0i1.4786
Downloads
Download data is not yet available.
Nexus agrees with the Creative Commons BY NC 4.0 licence.