Main Article Content

Authors

This paper reflects on the potentialities of experimental ethnography and audiovisual research for creating new ways of social knowledge production, coming from the jungle, decolonized and feminine. The reflections here shared are the result of a collaborative investigation with the Sapara women of the Ecuadorian Amazon, which explored to understand the Amazonian feminine power, from the inquiry of the methodological intersection between film and anthropology as researching and knowledge transmission devices.

Celeste Torres Soya, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Cineasta, antropóloga y fotógrafa. Ha dedicado su trabajo a la investigación y a la realización documental con comunidades indígenas y campesinas tanto en Chile como en Ecuador, abordando temas socioambientales, indígenas y de género. Realizó su maestría en Antropología visual en FLACSO Ecuador, donde efectuó su tesis de investigación titulada "El Poder Femenino Amazónico: expresiones desde la corporalidad Sapara" en la cual explora desde el cine y la etnografía, un poder antiautoritario y cosmológico de las mujeres Sapara. En la actualidad lleva adelante el montaje de un largometraje documental titulado "Atávica", sobre los modos de vida de campesinos y pescadores en la Cuenca de Los Choros, un territorio biodiverso en las costas chilenas en conflicto por las amenazas de un megaproyecto minero-portuario. Al mismo tiempo, lleva adelante un proceso de cine comunitario con mujeres Sapara titulado "Warmikuna", y desarrolla procesos de formación en cine y video comunitario en Ecuador. Ha llevado adelante proyectos independientes fotográficos y etnografías visuales.

Torres Soya, C. (2021). Ethnographic female filmmaking, subversive glances from the Amazon. NEXUS, (29). https://doi.org/10.25100/nc.v0i29.11613

Downloads

Download data is not yet available.