Maneras de verse, de estar y de socializar en la Bogotá de 1920 a 1960, a través del vestido
Contenido principal del artículo
El vestido, como manifestación cultural, nos permite acercarnos a imaginarios de clase, ocupación, edad o género presentes en un grupo de individuos en determinadas épocas y lugares. Así, la recepción de la moda y sus usos en diversos rituales de encuentro y socialización, pueden ser leídos como hijos de su momento histórico; reflejos de los cambios de pensamiento y los conflictos que estos suponen. Significados que se entretejen y quedan plasmados tanto en las imágenes (iconografía) como en los objetos que se conservan y que en la primera mitad del siglo XX en Colombia y de manera particular en Bogotá, dan cuenta del disímil significado de ser modernos y habitar en la ciudad.
Por lo anterior, este artículo muestra algunos de los significados que adquiere el vestido en Bogotá de 1920 a 1960; a partir de documentos bibliográficos y revistas de la época; en especial, la Cromos. Todo esto, para dar cuenta de las posibilidades expresivas del vestido y las imágenes que nos quedan de su uso. Imaginarios alrededor de la vida urbana, el cuerpo, la higiene, el habla culta y la urbanidad, que hacen parte del mito de la Atenas Suramericana, antes que la vulgarización y la democratización de algunas formas alrededor de 1940, cambiaran la idea del cachaco y la dama santafereña. Un ideario que nos permite entender la relación entre diseño e historia cultural, en medio de las transformaciones que el protagonismo de la clase media, después de los años 40, trae consigo tanto en el vestido como en las ideas que circulan a la par que la ciudad crece a pasos agigantados.
Nexus se adhiere a la licencia Creative Commons BY NC 4.0.