Contenido principal del artículo

Autores

Se plantea que en el biopic musical el problema de la identidad es uno de los signos distintivos, clave en estrategias narrativas como establecer comparaciones, referencias y puntos de cruce entre sus protagonistas y las carreras de otras estrellas de la música. Para estudiar este asunto se ha elegido la figura de Elvis Presley como correlato en las películas Gran bola de fuego (Great Balls of Fire!, Jim McBride, 1989) y En la cuerda floja (Walk the Line, James Mangold, 2005), que cuentan las historias de Jerry Lee Lewis y Johnny Cash.

Carlos Andrés Arango Lopera, Universidad de Medellín

Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Jerónimo Rivera Betancur, Universidad de La Sabana

Doctor en Comunicación de la Universidad de Navarra.

Arango Lopera, C. A., & Rivera Betancur, J. (2024). Elvis en contraplano: Biopic musical, imaginarios de identidad. Nexus, (33), e30012807. https://doi.org/10.25100/n.v0i33.12807 (Original work published 22 de diciembre de 2023)

Argullol, R. (1999). El héroe y el único (2a ed.). Taurus.

Balló, J. (12 de junio de 2019). La nota fáustica. La Vanguardia. La nota fáustica, por Jordi Balló (lavanguardia.com)

Bannister, M. (2017). Pop Life: The Popular Music Biopic. IASPM Journal, 7(1), 3–10. https://doi.org/10.5429/2079-3871(2017)v7i1.2en DOI: https://doi.org/10.5429/2079-3871(2017)v7i1.2en

Baricco, A. (1999). El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin. Una reflexión sobre música culta y modernidad (1a ed.). Siruela.

Bauman, Z. (2005). Liquid lifes. Polity Press.

Bauman, Z. (2017). Retrotopia. Paidós. DOI: https://doi.org/10.14515/monitoring.2018.6.22

Bingham, D. (2010). Whose Lives Are They Anyway. The biopic as contemporary film genre. Rutger University Press.

Blanning, T. (2011). El triunfo de la música: Los compositores, los intérpretes y el público desde 1700 hasta la actualidad. Acantilado.

Bou, N. (2002). Plano/contraplano: de la mirada clásica al universo de Michelanguelo Antonioni. Biblioteca Nueva.

Cabrera, J. (2015). Cine: cien años de filosofía (2a ed.). Gedisa.

Chávarri, J. (Director). (2005). Camarón [Película]. Monoria Films.

Chion, M. (2014). La audiovisión. La Marca Editora.

Corbella, M. (2017). Live to Tell: Remediating Historical Performance in the Popular Music Biopic. Journal of the International Association for the Study of Popular Music, 7(1), 29–54. https://doi.org/10.5429/2079-3871(2017)v7i1.4en DOI: https://doi.org/10.5429/2079-3871(2017)v7i1.4en

Eastwood, C. (Director). (1988). Bird [Película]. Warner Bross Pictures.

Epstein, W., & Palmer, B. (2016). Invented Lives, Imagined Communities. The biopic and american national identity. SUNY Press.

Fletcher, D. (Director). (2019). Rocketman [Película]. Paramount Pictures.

Foucault, M. (2005). La hermenéutica del sujeto. FCE.

Gallego Pedraza, I. (2010). Presencia e influencia del rock en la sociedad española del siglo XXI. En M. De Aguilera, A. Sedeño, & E. Borges Rey (Eds.), Hibridando el saber. Investigar en comunicación y música (pp. 129–137). Universidad de Málaga.

Gibson, B. (Director). (1993). Tina Turner: What’s love got to do with it [Película]. Touchstone Pictures.

Gil Calvo, E. (2006). Máscaras masculinas. Héroes, patriarcas y monstruos. Anagrama.

Gill, M. (Director). (2017). England is mine [Película]. GEM Entertainment.

Hackford, T. (Director). (2004). Ray [Película]. Universal Studios.

López Pinciano, A. (1973). Philosophia antigua poética. Tomo III. Instituto Miguel de Cervantes.

Luhrmann, B. (Director). (2022). Elvis [Película]. Warner Bross Pictures.

Mangold, J. (Director). (2005). Walk the line [Película]. 20th Century Studios.

Marshall, L., & Kongsgaard, I. (2012). Representing popular music stardom on screen: the popular music biopic. Celebrity Studies, 3(3), 346–361. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/19392397.2012.679455 DOI: https://doi.org/10.1080/19392397.2012.679455

McBride, J. (Director). (1989). Great balls of fire! [Película]. Orion Pictures.

Osorio, O. (2021). Biopics: vidas de película. Agenda Cultural Alma Mater, 283, 26–29.

Peterson, R., & Berger, D. (1975). Cycles in symbol production: The case of popular music. En S. Frith & A. Goodwin (Eds.), American Sociological Review (1a ed., pp. 140–159). Routledge. DOI: https://doi.org/10.2307/2094343

Reynolds, S. (2011). Retromania. Pop Culture's Addiction to Its Own Past. Farrar, Strauss and Giroux.

Rivera, J. (2010). Cine, recetas y símbolos. Sello Editorial Universidad de Medellín.

Rivera, J. A. (2011). Lo que Sócrates diría a Woody Allen. Espasa.

Roncallo-Dow, S., Uribe-Jongbloed, E., & Aguilar-Rodríguez, D. (2021). El rock como práctica comunicativa y de ciudadanía: aproximaciones a la Bogotá de finales de los ochenta y los tempranos noventa. En S. Roncallo-Dow, E. Uribe-Jongbloed, & D. Aguilar-Rodríguez (Eds.), Después del final Teorías, historias y nostalgias del rock (pp. 41-64). Universidad de La Sabana.

Sigismondi, F. (Directora). (2010). The Runaways [Película]. Apparition.

Singer, B. (Director). (2018). Bohemian Rhapsody [Película]. 20th Century Fox.

Smicek, N. (2014). Capitalismo de plataformas. Caja Negra.

Taylor, C. (2006). Las fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna (R. A. Díez, ed.). Paidós.

Tremaine, J. (Director). (2019). The Dirt [Película]. Netflix.

Trías, E. (2010). La imaginación sonora (1a ed.). Galaxia Gutemberg.

Vidal, B., & Brown, T. (2013). The biopic in contemporary film culture. Routledge.

Vogler, C. (2002). El viaje del escritor. Ediciones Robinbook

Zunzunegui Díez, S. (1989). Pensar la imagen. Cátedra.