Pensar con los pies: dinámicas elocutivas, corporales y emocionales en la práctica de videojuego
Contenido principal del artículo
Este estudio examina en detalle la actividad de videojuego de un niño de siete años, con buen rendimiento escolar, competente y hábil en términos de desempeño motor, de expresión emocional y expresión verbal. Sugiere que ciertos movimientos rítmicos del cuerpo, cierto tipo de verbalizaciones y ciertos estados emocionales no son eventos periféricos a los procesos de resolución de los videojuegos, constituyen componentes de primer orden de una cognición situada y corporalizada, mediante la cual se resuelven tareas que exceden una comprensión puramente lógica y mentalista. Este estudio propone un conjunto de procedimientos para capturar y analizar este tipo de eventos, en condiciones casi naturales y no experimentales, atendiendo a las particulares restricciones y regulaciones temporales que modulan la actividad de videojuego.
- cognición situada
- juego elocutivo
- juego silencioso
- actividad de videojuego.
González, J., & Obando, O. L. (2010). Pensar con los pies: dinámicas elocutivas, corporales y emocionales en la práctica de videojuego. Nexus, (8). https://doi.org/10.25100/nc.v0i8.877
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Nexus se adhiere a la licencia Creative Commons BY NC 4.0.