Repensar el periodismo a partir de la cultura participativa de las personas y los valores de la identidad profesional
Contenido principal del artículo
Este artículo analiza la crisis del periodismo informativo clásico centrado en las personas. La revolución informática ha propiciado una devaluación de los valores superlativos de la industria periodística convencional, y el desplazamiento de su hegemonía en aspectos como la cobertura intensa y rápida de un tema o un área geográfica, el acceso a las altas fuentes de información, y el control de la distribución y generación de contenidos. Al tiempo, las personas han encontrado en el ecosistema virtual nuevos entornos a través de los cuales pueden asumir roles activos en la comunicación pública de información. En ese contexto, se argumenta que el periodismo para sobrevivir como campo profesional, está llamado a reimaginar su paradigma clásico de funcionamiento y repensar el rol del periodista, retornar a la comunicación, aumentar sus rasgos de identidad profesional frente a la proliferación de desinformación y, principalmente, enriquecer y diversificar en las personas sus formas de participación.
- Estudios de periodismo
- Teoría del periodismo
- Transformación del periodismo
- Nuevos medios
- Participación de las personas
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nexus se adhiere a la licencia Creative Commons BY NC 4.0.