Sociabilidades festivas y construcción de espacio público a través de las audiciones de música salsa en Santiago de Cali
Contenido principal del artículo
El artículo presenta los resultados de una investigación etnográfica sobre las
audiciones de música salsa como prácticas de recepción y consumo musical en espacios
públicos de la ciudad. Se discute la noción de espacio público, se relata el origen y
desarrollo de estas prácticas en función del coleccionismo discográfico, sus causas y
los modos como se construyen sociabilidades en una relación particular con el espacio
urbano. A partir de una tipología de las audiciones se diferencian aquellas que tienen
un respaldo institucional, de las que se realizan por colectivos de melómanos mediante
formas de organización y gestión autónomas, sin mayor apoyo oficial. Se contrastan los
dos “modelos” y se analizan las connotaciones políticas de sus discursos y representaciones de lo público. Los resultados de la investigación propician, de principio a fin, un debate con el texto del sociólogo Pierre Bourdieu sobre “Las distintas especies de melómanos”, en el que se alude a los conciertos en vivo de música culta, la relación de los melómanos con la discografía y la formación de gustos y culturas musicales en la sociedad moderna.
Descargas
Nexus se adhiere a la licencia Creative Commons BY NC SA 4.0.